¿Que es y para que sirve un irrigador dental? Todo lo que necesitas saber
El primer irrigador dental o irrigador bucal fue introducido a la profesión en 1962. Este fue desarrollado por un dentista en el estado de Colorado. En un esfuerzo por mejorar la higiene bucal de sus pacientes, se asoció con uno de ellos. El paciente era un un ingeniero hidráulico y así nació el dispositivo. El irrigador dental, también conocido como irrigador bucal o waterpik, es ampliamente conocido el dia de hoy y reconocido por muchos dentistas.
1. ¿Que es un irrigador bucal?
2. ¿Quién debe usar un irrigador dental?
3. Uso de Irrigadores dentales con Aparatos de Ortodoncia
4. Irrigadores bucales para tratamiento de la Gingivitis o Periodontitis
5. ¿Como usar el irrigador bucal?
6. Uso de Irrigadores para Implantes Dentales
7. Uso de un Irrigador Dental en Pacientes diabéticos
8. ¿Es útil un irrigador dental para eliminar la placa Dental?
9. ¿Es cierto que los irrigadores dentales pueden empujar las bacterias al bolsillo peridontal?
10. Uso del irrigador bucal con pacientes con peridontitis
11. ¿Cual es mas efectivo, un irrigador bucal o el hilo dental?
12. ¿Que tan mas efectivo es un irrigador dental en comparación al hilo?
13. ¿Cómo puede un irrigador dental realizar un mejor trabajo que un hilo dental?
El irrigador dental es uno de los dispositivos de auto-cuidado dental más estudiados en el mercado. Sin embargo, hay quien sigue dudando de los resultados. Este articulo te ayudará a conocer mas de estos dispositivos. Esperamos disipar cualquier duda que tengas con respecto a su eficacia basándonos en la investigación clínica.
¿Que es un irrigador bucal?
Existen dos tipos básicos de dispositivos de irrigación dental. El primero es un dispositivo mecanizado alimentado por una toma eléctrica o por baterías. Por lo general, ofrece una corriente pulsante de agua, aunque no todas las unidades mecanizadas pulsan. La presión del dispositivo puede ser regulada, y las pulsaciones son controladas a su vez por el motor.
El otro tipo de irrigador dental es un dispositivo no mecanizado que se ata a una fuente de agua como un grifo o una ducha. Los dispositivos no mecanizados son menos comunes. Este dispositivo entrega una corriente constante del agua. Los dispositivos disponibles en el mercado tienen diferentes características y diseños. De la misma forma, cuentan con diferentes combinaciones de pulsaciones y presiones.
Las primeras investigaciones científicas evaluaron la seguridad de los irrigadores. También el mecanismo de acción y la combinación de pulsaciones y la presión. Se encontró de que la combinación de 1.200 a 1.400 pulsaciones por minuto es la clave de la efectividad. Esto debido a que se produce una fase de compresión y descompresión.
Las pulsaciones crean una zona de impacto que permite remover los restos de comida. Estas también azudan a remover las bacterias que se alojan entre el diente y la encía. Los irrigadores con un sistema de pulsación fueron hasta tres veces más efectivos que los dispositivos de corriente continua. También se demostró que un ajuste de la presión de media a alta era seguro y más eficaz en la limpieza. Los ajustes a una presión baja fueron menos efectivos en el estudio. (en concreto en el rango de 50 a 90 PSIs)
¿Quién debe usar un irrigador dental?
Muchos dentistas recomiendan los irrigadores bucales con base en en las necesidades y preferencias individuales.Otras consideraciones también incluyen el grado de su padecimiento y los resultados que se deseen obtener. Muchos estudios han demostrado que un irrigador dental puede beneficiar a muchos tipos pacientes con condiciones distintas.
Uso de Irrigadores dentales con Aparatos de Ortodoncia
Independientemente de la edad del individuo, los aparatos ortodóncicos presentan problemas de higiene bucal. Un estudio de 105 adolescentes entre las edades de once y diecisiete años que usaron un irrigador de agua con una punta ortodóncica mostró reducciones significativas en la placa y sangrado cuando el irrigador fue usado durante 4 semanas. Estos resultados son similares los de un estudio anterior que comparó un irrigador de agua a un cepillo de dientes. Independientemente del cepillo de dientes utilizado, los grupos que usaron el irrigador mostraron una reducción significativamente mayor en la hemorragia y la inflamación en comparación con los sujetos que sólo usaron el cepillaado.
Irrigadores bucales para tratamiento de la Gingivitis o Periodontitis
Los pacientes sometidos a un tratamiento por enfermedad de las encias tienen un mayor riesgo de pérdida futura de una pieza dental, lo que requiere de una excelente higiene oral. Los pacientes pueden tener que limpiar la concavidad de las superficies de los dientes y en ocasiones pueden tener bolsillos de entre 4 a 6 mm. Los dispositivos como el hilo dental, los palillos de madera y los cepillos interdentales no pueden limpiarse estos bolsillos, siendo difícil la limpieza de la concavidad.
¿Como usar el irrigador bucal?
Varios estudios científicos han evaluado la penetración gingival de un irrigador bucal. Una investigación por Eakle z otros probó una punta con un chorro clásico colocado en ángulos de 90 grados y 45 grados con respecto al eje largo del diente. Con ambos ángulos, la profundidad de penetración varía dependiendo de la profundidad del bolsillo.
Se encontró que al colocar la punta en un ángulo de 90 grados, Se obtuvo una penetración promedio de 71% en el caso de bolsillos poco profundos (0 mm a 3 mm), Una penetración de 44% para bolsillos moderados (4 mm a 7 mm) y 67% para bolsillos profundos (> 7 mm).
Colocar la punta en un ángulo de 45 grados no aumentó la penetración, y en algunos casos la penetración fue menor que cuando se usa un ángulo de 90 grados. Notablemente, se observó una penetración del 75% o más. Se informó que una punta especializada colocada con flujo y presión reducidos llegaba al 90% de una bolsa de 6 mm y al 67% en bolsas mayores a 7 mm.
Uso de Irrigadores para Implantes Dentales
Los implantes dentales requieren de un cuidado diario similar a los dientes naturales. Los estudios demuestran la efectividad de usar un irrigador con los implantes dentales. Es recomendable diluir enjuage bucal, ya que este puede reducir la gingivitis en hasta un 62%.
Uso de un Irrigador Dental en Pacientes diabéticos
Las personas que viven con diabetes tienen un mayor riesgo de enfermedad periodontal que puede presentarse antes y ser más grave que en un paciente sin diabetes. En personascon diabetes, es importante el encontrar formas de controlar la inflamación y es posible que se requiera de un programa de atención más riguroso. En un ensayo clínico de 3 meses, el irrigador de agua dental demostró ser beneficioso para los pacietes con diabetes. Cincuenta y dos personas con diabetes tipo 1 y tipo 2 fueron asignados aleatoriamente a uno de dos grupos.
El grupo 1 usó un irrigador dental más una punta subgingival dos veces al día con cepillado manual. Aquellos en el grupo de control continuaron con su rutina de higiene oral actual. Al final de los 3 meses, el grupo de irrigación tuvo mejoras significativas en cuanto a la gingivitis, la placa y el sangrado en comparación con los grupos de control.
Múltiples estudios demuestran un beneficio para los pacientes con diversos grados de gingivitis. Otras personas que pueden beneficiarse son aquellos con un mayor riesgo de infección o inflamación, e incluso aquellos que tienen un buen cuidado dental en el hogar. Es importante monitorear constantemente el riesgo y la situación de nuestras encías, ya que las situaciones pueden cambiar.
¿Es útil un irrigador dental para eliminar la placa Dental?
Un estudio realizado en 1971 por Hoover y Robinson reportó una reducción significativa en la acumulación de placa. También reportó una reducción en la formación de cálculos dentales al usar un irrigador dental.
Otros estudios realizados por Lobene informaron de una reducción del 50 % en la formación de cálculos dentales. De la misma forma, Phelps y Sandall informaron sobre una reducción en la placa dentobacteriana para elgrupo que usó el irrigador. El uso de estos dispositivos ha demostrado reducciones en la placa dental al realizar estudios pacientes que tenían gingivitis, periodontitis, aparatos ortodóncicos, y diabetes.
En 2009, Costerton y su equipo evaluaron la eliminación de la comunidad microbiana de la superficie dentaria utilizando un irrigador dental. En este estudio, se extrajeron dientes afectados por periodontitis y se promovió el desarrollo de placa bacteriana por medios artificiales. Posteriormente, los dientes fueron tratados con un irrigador bucal por 3 segundos a una presión media. Los resultados fueron observados z analizados bajo un microscopío electrónico, y demostraron el retiro del 99,9% de la placa dental en el área donde fue utilizado el irrigador.
Un estudio reciente midió la extracción de la placa de un irrigador bucal después de ser utilizado una sola vey y posteriormente evaluó los resultados después de 4 semanas. El estudio encontró que cuando se utiliza junto con un cepillo de dientes manual, el irrigador ha eliminado 75% de la placa dentobacterian después de haber sido utilizado una sola vez.
Los resultados después de cuatro semanas demostraron la reducción de la placa en un 51%, con áreas. Si contemplamos estos resultados por areas específicas de cada diente, encontramos unareduccion de 53% para el area frontal y de 49% para el area del diente que tiene contacto con la lengua.
¿Es cierto que los irrigadores dentales pueden empujar las bacterias al bolsillo peridontal?
Para las personas que no estan familiarizadas con el termino, el bolsillo peridontal es el espacio que se encuentra entre los dientes y la encía en personas con gingivitis o peridontitis. Durante muchos años, mucho criticos del uso del irrigador creían que su uso podía empujar las bacterias hacia el bolsillo.
Las investigaciones demuestra que el irrigador de agua dental no empuja bacterias al bolsillo periodontal; de hecho, lo contrario es cierto. El irrigador de agua azuda a eliminar las bacterias del bolsillo.
Existen muchos estudios que han demostrado una reducción de bacterias en el bolsillo periodontal después del tratamiento con irrigadores dentales. Un estudio midió la eficacia de los irrigadores dentales para reducir bacterias con pacientes con aparatos de ortodoncia fijos. El estudio fue realizado durante 63 días. Los resultados encontraron que el grupo que utilizó un irrigador bucal junto con un cepillo de dientes tuvieron 80% más efecacia que un cepillado con enjuague. El estudio tambien encontró la reducción de la flora aeróbica total y fue mas eficaz en hasta un 60% para reducir elconteo de de Lactobacillus.
Uso del irrigador bucal con pacientes con peridontitis
Una investigación realizada por Cobb y otros especialistas examinó 32 dientes con los bolsillos peridontales de 6 milímetros. Estos dientes habían sido programados para su extracción. La mitad de los dientes fueron tratados con irrigación de agua usando un dispositivo que pulsaba fijamente en presión media. De la misma forma, la otra mitad no recibió ningun otro tratamiento. Los dientes fueron tratados durante 8 segundos antes de la extracción. Todos los dientes fueron extraídos, manteniendo el tejido epitelial intacto. Los resultados fueron analizados con un microscopio electrónico de transmisión y fueron utilizados para evaluar los niveles de caries.
Los investigadores encontraron que el grupo que utilizó un irrigador de agua había reducido los números de microorganismos en hasta 6 mm. Esto en comparación con las áreas no tratadas, las cuáles tenían gruesas áreas de microbios. Lo mas importante, el estudio no informó de ninguna diferencia en el revestimiento epitelial del bolsillo o la evidencia de la penetración en el tejido.
La eliminación de las bacterias se realiza por la acción pulsátil del dispositivo. Esto da como resultado una zona de impacto y descarga, que produce una fase de compresión y descompresión (Figura 1) y permite despejar las bacterias y desechos del bolsillo. Drisko et al11 demostraron una reducción en el número de espiroquetas de los niveles del tratamiento previo en bolsillos de 3 milímetros y de 6 milímetros. Chaves y colleagues12 compararon el riego por agua, la irrigación con clorhexidina (CHX), el enjuague CHX y el cepillado solo, y encontraron que sólo los grupos de irrigación mostraron una reducción en las bacterias subgingivales.
¿Cual es mas efectivo, un irrigador bucal o el hilo dental?
En diversos estudios, el irrigador bucal ha sido mas efectivo que el hilo dental para reducir la placa y la gingivitis.
Hasta la fecha, sólo un dispositivo ha sido comparado con el hilo dental en tres estudios diferentes. Este fue el irrigador Waterpik. En el primer estudio publicado en 2005, se comparó un irrigador de agua utilizado junto con un cepillo de dientes electrico. También un irrigador junto con un cepillo de dientes manual. Por último, un hilo dental con los 2 tipos de cepillos. El estudio de 4 semanas demostró que, independientemente del cepillo de dientes utilizado, el irrigador de agua fue significativamente mejor en la reducción de sangrado y gingivitis que utilizando simplemente un cepillo de dientes manual yun hilo dental
En 2008, se realizó otro estudio con adolescentes que utilizaban aparatos ortodóncicos fijos. En este estudio, se dividieron los pacientes en tres grupos: El grupo 1 utilizó un irrigador bucal más un cepillo de dientes manual; El grupo 2 usó hilo dental con más un cepillo de dientes manual; y el grupo 3 sólo usó un cepillo de dientes manual (este fue el grupo decontrol). El estudio demostró que el grupo irrigador de agua era más efectivo que los métodos utilizados por los otros grupos. El estudio encontró una reducción del 26% en la hemorragia dental. Esto cuando se comparaba con el hilo dental.
¿Que tan mas efectivo es un irrigador dental en comparación al hilo?
Los estudios demostraron una reducción de hasta 53% en el sangrado en comparación con el cepillado unico. Las diferencias encontradas en la reduccion de la placa eran también fueron significativas. El grupo que usó el irrigador del agua demostño una reduccion de hasta tres veces menos que el grupo que utilizó el hilo. De la misma forma, una reducción de hasta cinco veces que el grupo que utilizó unicamente un cepillo de dientes.
Un estudio un tanto mas reciente fue publicado en 2011. Durante este tiempo, las personas utilizaron durante 4 semanas un irrigador de agua con una punta de jet tradicional. También un irrigador de agua más una punta de jet con tres mechones de cerdas, o unicamente un hilo dental. Todos los sujetos se cepillaron con un cepillo manual dos veces al día. En ambos grupos que utilizaron el irrigador de agua, el sangrado de encías se redujo significativamente en comparación con el grupo que utilizó hilo dental. En tan solo 2 semanas, el uso del irrigador demostro ser dos veces mas eficaz que el hilo dental. Al final del estudio, las diferencias encontradas fueron aun mayores.
¿Cómo puede un irrigador dental realizar un mejor trabajo que un hilo dental?
La recomendación del hilo dental puede ser más un asunto de tradición que basado en la investigación. Esto fue sacado a la luz cuando una revisión sistemática divulgó publicamente los resultados. En este estudio, se comparó el cepillado con un hilo dental.
Después de realizar un análisis de los grupos se encontró que no hubo una reduccion significativa de la placa. Del mismo modo, no hubo una reducciñon de los índices de gingivitis. Los investigadores concluyeron que la recomendación regular del uso del hilo dental no esta apoyada por la investigación. Se encontro que cuando había una reduccion de placa durante el uso del hilo dental, es atribuible a que estas también usan otras alternativas de limpieza bucal. Se encontró que estas personas cuidan mas su higiene bucal y su técnica de cepillado.
Eluso del hilo dental tampoco demostró ayudar a la prevención de las caries. Una investigación por Hujoel encontró que el hilo dental era solamente eficaz cuando fue realizada por los profesionales. Esta reducción se observó en niños con una baja exposición al fluoruro. El uso del hilo en adolescentes tampoco pudo demostrar un beneficio concreto. De la misma forma, no se han encontrado estudios realizados a adultos sin supervisión.
Para Concluir
Las investigaciones apoyan la recomendación y el uso de un irrigador de agua para todo tipo de pacientes. Existen múltiples estudios para ayudar a los pacientes y a los médicos a tomar decisiones informadas. Es importante analizarlos para mejorar la salud oral.
Los médicos deben recordar a los pacientes que nunca es demasiado tarde para comenzar un buen régimen de higiene oral. En lugar de esperar a que surja un problema, los médicos deben recetar los métodos adecuados para sus pacientes. Es especialmente útil instruir a los pacientes cuando son jóvenes para generar buenos hábitos al largo plazo.
Al evaluar un irrigador dental, los médicos deben saber que la investigación es aplicable a un solo producto. Es por esto que cada producto debe de ser revisado con base a la evidencia específica para ese producto.
También te puede interesar:
La depiladora láser: Todo lo que necesitas saber
Pingback: Reflexologia podal - Beneficios de un rico masaje en los pies