¿Cuales son los mejores ejercicios de estimulación temprana para bebés menores de un año?

Los niños de hoy definitivamente no se mueven lo suficiente. Como resultado de esto, la obesidad es un padecimiento común, siendo peligrosa para la salud y el bienestar. Es por esto importante fomentar la estimulación temprana para un desarrollo óptimo. Esta apoyará los movimientos, el juego y la exploración para el desarrollo adecuado del bebé.

La naturaleza ha proporcionado un desarrollo natural, predecible y secuencial para todos. Los movimientos iniciales o reflejos ayudan a estimular el crecimiento de las conexiones cerebrales. Esto ayudará en el desarrollo de los movimientos voluntarios y la capacidad de aprendizaje de la prersona.

Las actividades que te presentamos en este articulo servirán para desarrollar las bases necesarias para un aprendizaje exitoso. La tasa de desarrollo de cada niño es diferente. Elije algunos ejercicios para tu bebé y haz un pequeño programa de diez minutos. Idealmente sugerimos que hagas algunos de estos ejercicios tres o cuatro veces al día. Encontrarás que a medida que el bebé se convierte en un niño pequeño, no será tan sencillo hacer los ejercicios. Por esto, haz los ejercicios de forma secuencial y divertida mientras juegas con ellos o lees sus libros favoritos.

Ninguno de estos ejercicios debe durar más de dos minutos, y recomendamos hacerlos lentamente. Recuerda que la intensidad, la frecuencia y la duración son claves en el desarrollo. Lo mas importane al hacer estos ejercicios es la repetición. Los niños hacen estos ejercicios instintivamente. Cuando notes algún ligero retraso en el desarrollo del bebé, considera intensificar levemente la frecuencia o duración de los ejercicios.

Estimulacion temprana del bebe durante los primeros seis meses

  • La lactancia materna es dese luego el plan ideal, sin embargo, esta no siempre es posible.
  • Si tu bebé toma fórmula, pídele consejos a tu pediatra sobre cuáles son más recomendables.
  • Si usas biberón, alimenta a tu bebé desde ambos lados, derecho e izquierdo. Esto es importante para estimular cada lado del cuerpo de su bebé. De la misma forma, permitirá que cada mano se abra y se cierre al agarrar tu pecho y tu ropa.

Levanta a tu bebé recostado boca arriba

Levanta a tu bebé recostado boca arriba, primero un lado y luego el otro. Repite de tres a cinco veces.

Levanta a tu bebé recostado boca abajo

Haz lo mismo con tu bebé recostado boca abajo sobre tus brazo. Repite de tres a cinco veces

Carga a tu bebé sentado en tus brazos

Sienta a tu bebé en tus brazos de tal forma que su espalda este en contacto con tu abdomen. Asegurate que una de tus mano esté en el abdomen del bebé.

Recuesta al bebe boca abajo

Después de la primer semana de nacido, es recomendable recostar al bebé boca abajo mientras este despierto. Este ejercicio ayudará a fortalecer el cuello del bebé y permitirá el desarrollo de movimientos voluntarios de la infancia. Recuerda que nunca debes hacer este ejercicio mientras el bebé duerme. Haz esto como una parte de los ejercicios de estimulacion temprana.

Como ayudar al desarrollo de tu bebé recién nacido

Recuerda los siguientes puntos importantes:

  • Las vías auditivas son más maduras al nacer que las vías visuales.
  • Mientras tu bebé está dormido, pon un poco de música a volumen bajo o sonidos de la naturaleza.
  • Canta y baila suavemente al ritmo de la música.
  • Todos los días, lee historias simples o canciones de cuna que ayudarán a desarrollar el lenguaje.
  • Masajea y ejercita a tu bebé lentamente. Esto ayudará a estimular sus músculos y sistema nervioso

A los bebés les encanta el movimiento rítmico y bailar en brazos. Esto es un es masaje para ellos y estimula su oído interno. Bailar como parte de una estimulación temprana ayudará a desarrollar el equilibrio, el espacio y la conciencia corporal. Recuerda que los niños menores de 2 a 3 meses de edad no tienen los músculos del cuello adecuados para levantar la cabeza. Por lo mismo, sujeta su cabeza en todas estas actividades.

Desarrollando un vínculo afectivo con tu bebé

El arrullo, masaje, canto y baile con tu bebé ayudarán a desarrollar los lazos. Mientras haces estas actividades, míralo cariñosamente a los ojos. Dale palmaditas al ritmo de la canción y mécelo rítmicamente en su cuna.

Estimulación temprana y reflejos primitivos

La estimulación temprana puede apoyar a los reflejos primitivos de un recién nacido para su desarrollo. Debemos considerar que:

  • Los bebés deben aprender sobre su cuerpo para poder moverse.
  • El movimiento ayuda al desarrollo cerebral y es el resultado de los reflejos primitivos. Estos se desarrollan al principio del embarazo y están presentes al nacer.
  • Muchos reflejos están involucrados en el desarrollo de un niño.
  • El masaje ayuda a estimular las terminaciones nerviosas y el sistema nervioso central del bebé. Esta estimulación apoyará al desarrollo

Reflejo de retorcimiento de gusano en el bebé

Este reflejo primitivo está presente antes y después del nacimiento hasta los 3 o 4 meses de edad. Este reflejo es vital para el desarrollo futuro del bebé, y consiste en un movimiento similar a un gusano. En la estimulación temprana, repetir este reflejo ayuda a mejorar la conciencia de cada lado del cuerpo.

Ejercicio de arrullo y balanceo

A partir de las cuatro semanas de edad, cargue a su bebé recostado boca abajo animándolo a levantar la cabeza. Esto ayudará a fortalecer los músculos del cuello y los hombros. Esto le ayudará a obtener un control voluntario sobre los reflejos primitivos. Haz este ejercicio de estimulación temprana mientras te mueves y balanceas.

Ejercicios de estimulación temprana con pelota de playa o con un fitball

Coloca a tu hijo sobre una pelota de playa o fitball ligeramente inflada. El suave rebote de la pelota creará una cierta relajación. Mueve los brazos hacia adentro y afuera lenta y suavemente. Mueve luego las piernas hacia arriba y hacia abajo. Por último, rebota muy suavemente la pelota para estimular el tono muscular. Recuerda que es importante apoyar siempre su cabeza y cuello. Este ejercicio de estimulación temprana ayudará a masajear y fortalecer sus ligamentos y músculos.

Masajes corporales para estimulación temprana del bebé

Con un movimiento circular en el sentido de las agujas del reloj, masajea el estómago del bebé. Desliza luego las manos por los costados desde la cintura. Con el bebé de frente, continúa el movimiento en todo su cuerpo. Luego gira al bebé sujetando su cabeza. Continúa haciendo movimientos circulares por su columna vertebral y espalda.

Como hacer un masaje a tu bebé

El masaje como parte de los ejercicios de estimulación temprana proporciona estimulaciónes táctiles y de las terminaciones nerviosas. El masaje también estimula la conciencia de las partes del cuerpo. Puedes comenzar con movimientos largos que fluyan desde la cabeza hasta los pies.

  • Comienze el masaje tan pronto como sea posible después del nacimiento.
  • Al nacer, tu bebé ve, escucha y siente, pero no comprende.
  • No hay reglas establecidas: sigue tus instintos y sus reacciones.
  •  Canta y sonríe mientras lo acaricias suavemente com parte del masaje.
  • De preferencia haz los masajes sin ropa y arecostando al bebé sobre una toalla tibia.
  • Asegúrate de que tus manos, la habitación y lociones que uses estén tibias.
  • Se gentil y siempre apoya su cabeza cuando lo voltees.
  • Usa toques ligeros. Puedes hacer también golpecitos con los dedos o apretones muy suaves.
  • Comienza haciéndolo divertido. Puedes soplar suavemente sus palmas y otras partes del cuerpo.
  • La música, el zumbido y el canto ayudarán mucho al desarrollo del cerebro. Puedes inventar alguna canción que identifique las partes del cuerpo.
  • Haz movimientos circulares sobre la cabeza.
  • Encierra la cabeza con ambas manos y masajea suavemente el cuero cabelludo.
  • Pasa suavemente por la cara, acaricia la nariz con los dedos. Haz golpecitos suaves con los dedos desde la caja torácica a través de los hombros, y hacia abajo.
  • Use el pulgar para masajear sobre la parte superior del pie y luego hacia los tobillos. Ruede y apriete cada dedo del pie.

Ejercicio de piernas y abdomen para bebes de 2 a 3 meses

Siéntate y recuesta al bebé sobre tus piernas de tal forma que su cabeza este sobre tu cadera. Levanta con tus manos las nalgas del bebé. El bebé flexionará entonces las piernas hacia arriba. Una vez que haga esto, bájalo y sus piernas se enderezarán. Este ejercicio de estimulación temprana fortalecerá los músculos de sus piernas y abdomen.

Se amable con tu bebé cuando hagas estos ejercicios. Es importante que estas actividades no causen llanto y sean siempre divertidas. Sosten a tu bebé con cuidado pero con firmeza, y brínda el apoyonecesario a su cuello y cabeza. Estos ejercicios ayudarán a fortalecer su tono muscular. Esto le ayudará a una mejor coordinación en el futuro.

Mece a tu bebé de lado a lado mientras esta recostado

Recuesta a tu   una superficie suave, sujétalo por las dos manos y mécelo suavemente de lado a lado. Como resultado de esto, el moverá su cabeza. Cuando hagas este ejercicio, no lo hagas con mas de 45 grados en cada movimiento.

Ejercicio de giros ligeros sobre los lados

Inicia este ejercicio con tu bebé recostado boca arriba. Gíralo suavemente de tal forma que quede recostado de lado doblando una pierna hacia arriba. Este movimiento hará que su brazo en el lado de la pierna doblada recaiga sobre su pecho. Luego, empuja suavemente la pierna desde las rodillas sobre su cuerpo. Tu bebé levantará ligeramente la cabeza, lo que ayudará a fortalecer los músculos del cuello. Gíralo de esta manera, de la posición original a su costado varias veces. Mientras haces esto, coloca tu mano debajo de su cabeza para ayudar con su apoyo.

Ejercicios de los brazos para el bebé

Mueve lentamente los brazos del bebé hacia arriba y hacia abajo. Puedes hacer estos movimientos con los brazos juntos al mismo tiempo o alternandolos mientras haces el movimiento. Este ejercicio de estimulacion temprana es también adecuado para bebés de un mes.

Ejercitando las piernas con un paño

Usa las palmas de tus manos o un paño enrollado. Recuesta a tu bebé boca arriba y empuja suavemente sus piernas. Empuja una pierna y luego la otra. Presiona el pie suavemente, para que haga fuerza contra tu mano.

Estos ejercicios tienen como objetivo relajar las extremidades de los bebés, desarrollar el tono muscular y la conciencia corporal. Asegúrate de que las extremidades estén completamente extendidas, pero no lo fuerces. Los ejercicios deben hacerse lenta y suavemente.

Estimulación temprana vestibular

El sistema vestibular se relaciona con el equilibrio y el control espacial. El oído interno contiene estructuras muy compleja y es responsable del equilibrio y la audición. También se relaciona con la gravedad y el movimiento.

Los bebés necesitan que les brindes oportunidades para estimular su sistema vestibular. Las actividades vestibulares son esenciales para el desarrollo del equilibrio. Del mismo modo, las sensaciones vestibulares son vitales para la postura y el movimiento. Lo siguientes ejercicios te ayudarán a una estimulación temprana de su sistema vestibular. Es recomendablehacer estos ejercicios a partir de los 2 meses.

Balanceos de lado a lado

Sienta a tu bebé sujetándolo de la caja torácica y muévelo suavemente de lado a lado.

Balanceos para atrás y adelante

También con tu bebé sentado, Muévelo lentamente hacia adelante y hacia atrás . El objetivo es permitirle mantener la cabeza erguida, pero apóyalo si es necesario.

Balanceos con una hamaca

Una sábana pequeña o una manta pueden servir de hamaca para tu bebé. Haz que 2 personas sujeten cada extremo de la manta y coloca a tu bebé en la hamaca. Muévela suavemente de un lado a otro.

Estimulacion temprana con juegos en el piso

Los bebés que no se ejercitan a menudo pueden tener problemas de salud. Estos pueden incluir erupciones en la piel, estreñimiento, diarrea, infecciones del oído, o infecciones respiratorias.

Prueba estas actividades para fortalecer los músculos del cuello de su bebé. Puedes hacer estos ejercicios después del cambio de pañales.

Empujones con el bebé boca abajo

Coloca a tu bebé boca abajo y empuja suavemente de sus pies para deslizarlo ligeramente hacia el frente. El bebé también empujará, alejándose de tus mano sobre su barriga. Este es el comienzo del movimiento hacia adelante que lo azudará a gatear. El empuje funciona mejor cuando las piernas están ligeramente dobladas. Prueba esto inicialmente por medio minuto.

Ejercicios y juegos boca abajo

El tiempo boca abajo es importante para estimular el movimiento y las vías cerebrales. Los bebés acostados sobre sus espaldas todo el tiempo tienden a tener un desarrollo mas lento. De la misma forma, se inhibe el uso de ambos lados del cuerpo. El desarrollo y el aprendizaje se mejora al estimular las terminaciones nerviosas en los músculos y ligamentos. Recuerda darle a tu bebé mucho tiempo de juego boca abajo, aunque solo sea por unos cuantos minutos a la vez.

Baile como estimulación temprana

El baile y la música son una parte de la estimulación temprana que se debe de incluir todos los días. Las canciones brindan oportunidades para el ritmo, el entrenamiento de la memoria y la coordinación. Las terminaciones nerviosas en el oído interno deben ser estimuladas. Esto ayudará a que puedan enviar mensajes al cerebro para ayudar a equilibrar y desarrollar la conciencia y el tono muscular.

Puedes hacer estos ejercicios de estimulaciäon temprana con un volumen bajo del televisor o la radio. Mientras escuchas la música, rebota, balanceate, gira y cantale a tu bebé. El baile permite la imitación, la repetición, la coordinación y la exploración del movimiento según el ritmo. Recuerda que los bebés sintieron vibraciones como estas desde el útero durante nueve meses. De la misma forma, la danza y el baile son estimulaciones calmantes y relajantes. Recuerda sostener a tu bebé de forma suave y segura contra su cuerpo, sosteniendo su cabeza si es necesario.

Música tranquila de distintas variedades

Los bebés recién nacidos aprenden escuchando los sonidos en diferentes niveles y tonos diferentes.
De esta forma, el reconocimiento de sonidos variables es vital para el desarrollo y la estimulación temprana del habla.

El ritmo y la música van de la mano. Las actividades de movimiento con base en ritmo y música son importantes durante los primeros meses de vida. La música y las canciones tienen ritmos, tonos y niveles de sonido diferentes. Algunos estudios han encontrado que el escuchar música clásica crea una estimulación cerebral total. Esta puede afectar el resto del sistema nervioso, brindando beneficios tanto físicos como mentales para el bebé.

Te puede interesar:  La dieta alcalina y todo lo que necesitas saber sobre ella

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *