¿Cuales son las causas de dolor en el talón y sus tratamientos mas comunes?
Con mucha frecuencia, el dolor en el talón es causado por la fascitis plantar. Esta afección también se denomina síndrome de espolón del talón. Esto, cuando el dolor es acompañado de un espolon. El dolor en el talón también puede deberse a otras causas. Estas pueden incluir fracturas por estrés, tendonitis, artritis, irritación nerviosa o incluso un quiste.
-
En este articulo:
- ¿Qué es la fascitis plantar?
- Causas de la fascitis plantar
- Síntomas de la fascitis plantar
- Diagnóstico
- Tratamientos caseros para el dolor en los talones
- Cuando se necesita cirugía por un dolor de talon
- Cuidados a largo plazo
- Dolores por bursitis en el tendon de aquiles
- ¿Qué es el tendón de aquiles?
- Bursitis del tendon de aquiles posterior y anterior
- Síntomas de la bursitis
- Diagnóstico de la bursitis
- Tratamiento para el dolor de talon por bursitis
- Dolor de talon por artritis
- Por que surge la artritis en los pies
- Artritis reumatoide en el talón
- Sintomas comunes de artritis en el talon
- Tratamientos para el dolor de talón por artritis
- Previniendo la artritis en los pies
Debido a que hay muchas causas posibles, es importante diagnosticar adecuadamente el dolor en el talón. Un cirujano de pie y tobillo es capaz de distinguir entre todas las posibilidades y determinar la fuente de su dolor en el talón.
¿Qué es la fascitis plantar?
El dolor en el talón a menudo es causado por la fascitis plantar. La fascitis plantar es una inflamación de la banda de tejido llamada fascia plantar. Esta se extiende desde el talón hasta los dedos de los pies. La condición hace que la fascia se irrite y luego se inflame, produciendo dolor en el talón.
Causas de la fascitis plantar
La causa más común de fascitis plantar es una estructura defectuosa del pie. Por ejemplo, las personas que tienen problemas con los arcos del pie, ya sea por pies planos o por grandes arcos, son más propensos a desarrollar fascitis plantar.
El uso de calzado inadecuado en superficies duras y planas ejerce una presión anormal sobre el pie. Esta es también una causa de fascitis plantar. Esto es particularmente evidente con trabajos que requieren largas jornadas de trabajo. La obesidad y el trabajo excesivo también pueden contribuir a la fascitis plantar.
Síntomas de la fascitis plantar
Algunos de los síntomas de la fascitis plantar incluyen:
- Dolor en el talón, sobre todo en su parte inferior
- Molestias en el arco del pie
- Dolor que generalmente empeora al surgir
- Las molestias tienden a empeorar con los meses
- Hinchazón en la parte inferior del talón
Las personas con fascitis plantar a menudo describen el dolor como peor cuando se levantan por la mañana. También es común sentir las molestias después de haber estado sentado durante largos períodos de tiempo. Después de unos minutos de caminar, el dolor disminuye porque caminar estira la fascia. Para algunas personas, el dolor disminuye pero regresa después de pasar largos períodos de tiempo de pie.
Diagnóstico
Para llegar a un diagnóstico, el cirujano de pie y tobillo obtendrá su historial médico y examinará su pie. A lo largo de este proceso, el cirujano descarta todas las causas posibles del dolor de talón que no sea la fascitis plantar.
El médico puede recurrir a los rayos X para localizar y distinguir los diferentes tipos de dolor en el talón. A veces, los espolones en el talón se encuentran en pacientes con fascitis plantar. Estos raramente son una fuente de dolor. Cuando están presentes, la condición puede ser diagnosticada como fascitis plantar o síndrome de espolón del talón.
Tratamientos caseros para el dolor de talón
El tratamiento de la fascitis plantar comienza con estrategias de primera línea que se pueden hacer en casa:
- Ejercicios de estiramiento. Los ejercicios que estiran los músculos de la pantorrilla ayudan a aliviar el dolor ayudan a la recuperación.
- Evita ir descalzo. Al caminar sin zapatos, se ejerce una presión y estrés excesivo sobre la fascia plantar.
- Hielo. Poner una compresa de hielo en el talón durante 20 minutos varias veces al día ayuda a reducir la inflamación. Coloca siempre una toalla delgada entre el hielo y el talón. No apliques el hielo directamente sobre la piel.
- Limita tus actividades. Reduce las actividades físicas prolongadas para descansar el talón.
- Modificaciones de calzado. El uso de zapatos de apoyo que tienen un buen soporte del arco y un talón ligeramente elevado reduce el estrés en la fascia plantar.
- Medicamentos. Los medicamentos orales antiinflamatorios, como el ibuprofeno, pueden recomendarse para reducir el dolor y la inflamación.
Si aún tienes dolor después de varias semanas, consulta a un especialista de pie y tobillo, quien puede agregar uno o más de los siguientes tratamientos:
- Relleno, cinta adhesiva y flejes. Colocar almohadillas en el zapato suaviza el impacto al caminar. Las cintas y los flejes ayudan a sostener el pie y reducen la tensión en la fascia plantar.
- Dispositivos ortopédicos. Los dispositivos ortopédicos personalizados que se ajustan a su zapato ayudan a corregir las anomalías estructurales subyacentes que causan la fascitis plantar.
- Terapia de inyección En algunos casos, las inyecciones de corticosteroides se usan para ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor.
- Molde extraíble para caminar. Se puede usar un yeso extraíble para mantener el pie inmóvil durante algunas semanas. Esto permite que el pie descanse y sane.
- Férulas nocturna. El uso de una férula nocturna te permitirá mantener un estiramiento prolongado de la fascia plantar mientras duermes. Esto puede ayudar a reducir el dolor matutino experimentado por algunos pacientes.
- Terapia física. Se pueden usar ejercicios y otras medidas de terapia física para ayudar a proporcionar alivio.
¿Cuándo se necesita cirugía por un dolor en el talón?
Aunque la mayoría de los pacientes con fascitis plantar responden al tratamiento no quirúrgico, un pequeño porcentaje de pacientes puede requerir cirugía. Si, después de varios meses de tratamiento no quirúrgico, continúa teniendo dolor en el talón, se considerará la cirugía. Su cirujano de pie y tobillo discutirá las opciones quirúrgicas con usted y determinará qué enfoque sería más beneficioso.
Cuidados a largo plazo
No importa qué tipo de tratamiento se realice para la fascitis plantar, las causas subyacentes que llevaron a esta condición pueden permanecer. Por lo tanto, deberá continuar con las medidas preventivas. El uso de calzado de apoyo, estiramiento y uso de dispositivos ortopédicos personalizados son la base del tratamiento a largo plazo para la fascitis plantar.
Dolor en el talon por Bursitis del tendon de aquiles
La bursitis del tendon de aquiles es la inflamación de la bolsa sinovial que se encuentra entre la piel y la parte posterior del talón. La bursitis puede ser posterior o enterior dependiendo de que parte de la bolsa sinovial sea afectada.
Los síntomas típicos incluyen hinchazón, calor, dolor en el talon y una mancha sensible en la parte posterior del talón.
El diagnóstico se basa en los síntomas, un examen y, a veces, rayos X.
El tratamiento está dirigido a aliviar la inflamación y, dependiendo de la ubicación de la bursitis del tendón de Aquiles, elimina la presión en la parte posterior del talón.
¿Que es el tendon de aquiles?
El tendón de Aquiles es el tendón que une los músculos de la pantorrilla al hueso del talón. La bursitis es la inflamación dolorosa de una bolsa sinovial. La bolsa sinovial es un saco plano lleno de líquido que proporciona amortiguación y reduce la fricción. Es útil para el pie en las áreas donde la piel, los músculos, los tendones y los ligamentos se frotan sobre los huesos.
Bursitis del tendon de aquiles posterior
La bursitis del tendón de Aquiles posterior ocurre principalmente en mujeres jóvenes, pero puede desarrollarse también en hombres. Caminar de una manera que presiona repetidamente el tejido blando detrás del talón contra el soporte rígido de un zapato puede causar o agravar la bursitis. Los zapatos que se estrechan bruscamente hacia el talón posterior (como zapatos de tacón alto) pueden causar agravamiento del hueso de la parte posterior del talón. Esto contribuye a desarrollar bursitis del tendón de Aquiles posterior.
La presión anormal y la disfunción del pie pueden causar la formación de una bolsa protectora entre el tendón de Aquiles y la piel. Esta bursa también puede inflamarse, hincharse y doler, dando como resultado una bursitis del tendón de Aquiles posterior.
Bursitis del tendón de aquiles anterior
La bursitis del tendón de Aquiles anterior también es llamada enfermedad de Albert o bursitis retromaleolar. Esta puede ser causada por cualquier condición que ejerza una presión adicional sobre el tendón de Aquiles. La bursitis puede ser provocada por lesiones en el talón, como las causadas por zapatos rígidos o que no quedan bien. También por enfermedades como la artritis reumatoide y la gota.
Normalmente, solo hay una bolsa en el talón, entre el tendón de Aquiles y el hueso del talón. Esta bolsa puede inflamarse, hincharse y doler, dando como resultado una bursitis del tendón de Aquiles anterior.
Síntomas de la bursitis
Los síntomas dependen de la causa y la ubicación de la bursitis.
Bursitis del tendón de Aquiles posterior
Los síntomas de bursitis posterior del tendón de Aquiles incluyen enrojecimiento, dolor y calor en la parte posterior del talón. Además, la capa superior de la piel puede desgastarse. Después de varios meses, se forma y se inflama una bolsa roja o de color carne que es sensible y suave. Si la bursitis posterior del tendón de Aquiles se vuelve crónica, la bolsa puede endurecerse y cicatrizarse.
Bursitis del tendón de Aquiles anterior
Cuando la bolsa se inflama después de una lesión o gota, los síntomas generalmente se desarrollan repentinamente. Cuando la bursitis se desarrolla debido a otros trastornos, los síntomas se desarrollan gradualmente. Dolor, hinchazón y calor se desarrollan en la parte posterior del talón. La gente tiene dificultad para caminar y al usar zapatos. Se desarrolla un punto levemente rojo, hinchado y sensible en la parte posterior del talón. Cuando la bolsa inflamada se agranda, la hinchazón se extiende hacia los lados del talón.
Diagnóstico
La bursitis de puede diagnosticar delas siguientes formas:
- Un examen médico
- A veces radiografías
- Aparición de un nódulo rojo o de color carne en la parte posterior del talón.
Para diagnosticar la bursitis del tendón de Aquiles anterior, los doctores comprimen el espacio entre el tendón y el hueso del talón para ver si causa dolor. Los rayos X no diagnostican la bursitis del tendón, pero los médicos pueden hacer radiografías para descartar otras causas de dolor en el talón. Estas pueden incluir fracturas del hueso del talón o daño en el hueso del talón causado por la artritis reumatoide o inflamatoria.
Tratamiento para el dolor de talon por bursitis
Para ambos tiposde bursitis se recomienda:
- Compresas tibias o frías
- Medicamentos antiinflamatorios
- Inyecciones de una mezcla de corticosteroides y anestésicos
- Para la bursitis posterior del tendón de Aquiles, cambio de calzado o cirugía
- Descanso.
Para la bursitis posterior del tendón de Aquiles, el objetivo del tratamiento es reducir la inflamación. También se intentará ajustar la posición del pie en el zapato para aliviar la presión sobre la parte posterior del talón. Se pueden colocar almohadillas de goma de espuma en el zapato para la presión elevando el talón. También puede ayudar colocar almohadillas protectoras sobre la bursa dolorosa y estirar la parte posterior del zapato. Se puede también usar un zapato sin cubierta en la zona hasta que la inflamación disminuya.
A veces, un zapato especial puede ayudar a controlar el movimiento anormal del pie y del talón.Haz también zapatos que tienen almohadillado que reduce la irritación del talón posterior y del tendón de Aquiles.
Si estos tratamientos no son efectivos, puede ser necesario extirpar quirúrgicamente parte del hueso del talón.
Dolor en el talón por artritis
El pie tiene treinta y tres articulaciones, todas las cuales son extremadamente susceptibles a la artritis. La artritis es la inflamación del cartílago y revestimiento de las articulaciones, acompañado de un aumento en el líquido articular. La artritis puede afectar cualquier área del cuerpo. Debido a que los pies son muy utilizados, el dolor artrítico es muy común en los talones y tobillos.
La artritis puede ser causada por una serie de factores. Si tienes más de dos factores de riesgo, tendrás más posibilidades de desarrollar artritis en los pies y los tobillos.
Por que surge la artritis en los pies
- Lesión o distensión: Esguinces, distensiones y tendinitis de los pies y talones pueden contribuir al dolor artrítico más adelante en la vida.
- Uso repetitivo: Las personas atléticas y los trabajadores industriales tienen un alto riesgo de sufrir artritis debido a las tareas y movimientos repetitivos.
- Herencia: si alguien en su familia, especialmente parientes mayores, tiene artritis, entonces podría estar en mayor riesgo.
- Infección: Si alguna vez ha tenido una infección bacteriana o viral en su pie, esto puede causar daño en las articulaciones y provocar artritis.
- Trastornos intestinales: ciertos trastornos gastrointestinales, como la ileítis y la colitis, pueden causar artritis en los pies y los tobillos.
- Drogas: ciertas recetas y drogas ilegales pueden causar artritis.
Hay dos tipos principales de artritis que generalmente se observan en el pie, la artritis reumatoide y la osteoartritis.
Osteoartritis en el talón
La osteoartritis es una afección degenerativa común en las personas mayores. Por lo general, afecta a una o más articulaciones, la osteoartritis puede ser causada por la obesidad, la edad y ciertos tipos de trauma. Otros tipos de cambios óseos pueden ocurrir junto con la osteoartritis, como el espoleamiento óseo, la destrucción del cartílago y el estrechamiento del espacio articular.
Artritis reumatoide en el talón
La artritis reumatoide es una enfermedad sistemática que es más prevalente en las manos y los pies. Esta puede causar problemas como dedos en martillo, juanetes, metatarsalgia y otros problemas óseos. Generalmente se observa dolor en el talon severo. La artritis reumatoide es una enfermedad crónica que provoca la destrucción permanente de las articulaciones si no se atiende adecuadamente.
Sintomas comunes de artritis en el talon
Estos pueden incluir:
- Rigidez en la mañana
- Dolor recurrente en cualquier articulación
- Enrojecimiento o calor en la articulación
- Hinchazón de la articulación
- Movimiento limitado
- Cambios en la piel que incluyen erupciones o crecimientos
Afortunadamente, existen opciones de tratamiento para el dolor de artritis en los pies.
Tratamientos para el dolor en el talón por artritis
La fisioterapia y los ejercicios de bajo impacto pueden ayudar a fortalecer las articulaciones y los tejidos. Al mismo tiempo disminuyen deterioro de la articulación, aliviando el dolor de la artritis. El calzado que se use es importante, especialmente los zapatos con una caja de dedos ancha. Esto con el fin de adaptarse a cualquier tipo de articulaciones dolorosas.
Otros tratamientos para la artritis en los pies incluyen:
- Medicamentos como aspirina o antiinflamatorios
- Medicamentos tópicos para la artritis o cremas antiinflamatorias
- Plantillas extraíbles con cojín y soporte de arco
- Ayudas para apoyar los pies, tobillos o rodillas
- Suplementos de glucosamina y condroitina de venta libre
- Suelas para ayudar a caminar y reducir el estrés en las bolas de los pies
Previniendo la artritis en los pies
La mejor manera de tratar la artritis es la prevención. Cuide sus pies tratando inmediatamente cualquier lesión y visite a un podiatra o especialista ortopédico si tiene alguna inquietud. Tus articulaciones nunca deberían doler.
Te puede interesar: Todo lo que necesitas saber sobre la reflexologia podal
Pingback: ¿Que son los acufenos o tinnitus? - Sus causas y tratamientos
Pingback: Zapatos Ortopédicos: Una guía para comprar los adecuados